miércoles, 5 de mayo de 2010

Todos a hablar el idioma Gñapés :D

Según MI amada Frikipedia, Chuck Norris ha escrito en la Chuckbiblia que la clase 6º C deberá hablar el idioma Gñapés.

Por eso, me dedico a hablar del idioma Gñapés e/y/o/u/lol poneros un vocabulario.

Qué es:



Gñe o, más correctamente, Gñé, fue la últíma palabra pronunciada por el Profesor Belvedere en su lecho de muerte. El Profesor Oppenheimer demandó al Profesor Belvedere, a título póstumo, por usurpar sus derechos de autor, al usar esa palabra, por estimar que era de su autoría.



A partir del término Gñe se ha desarrolado el idioma Gñapés



Etimología:

Gñé viene del latín Giño giñas giñare giñatus giñatum que significa "dominaremos el mundo." Los lingüistas opinan que ... No obstante, algunos egiptólogos sostienen que ... Por su parte, los lusistas mantienen que es todo lo contrario.

Sea cual fuere la raíz etimológica del palabro, la pérdida de la "i" interlconsonántica fue irreparable.

Significado:

Jamás se sabrá.

Sinónimos:

Gñé, Gñá, Gñap.

Antónimos:

éñG, ánG, pañG.

Usos:

Gñé es y ha sido utilizado en multitud de ocasiones por toda clase de personajes. En oratoria se usa para excitar anímicamente a la audiencia, dando a entender que el discurso ha terminado. También se usa como figura estilística para hacer rimar los versos un tanto artificiosamente.

Quedaría aproximadamente así:

Rima asonante:

En el aire polvoriento, gñé

Chispeaban las candelas, gñé

Y la noche, azul, ardía, gñé

Toda plagada de estrellas, gñé


Rima altisonante:

Kon 10 cañones por vanda

Biento en popa a toda Bela

No korta el mar, sino buela

un Belero vergantín ¡GÑÉ!

(Sabemos que esto está con faltas de hortogrrafya con intención.)

Términos alternativos:

En lugar de gñé pueden usarse interjecciones tales como:

  • Pshé
  • Pfff
  • Prrr
  • Eh
  • Uh
  • Oh
  • Pío
  • f5&#?¨+*<

También existe el Gñapés, idioma muy famoso en La Frikipedia.
Chuck Norris desea fervientemente que la clase de 6º C hable en Gñapés, o si no, llamará a Bill Gates para que nos "regale" sus maravillosos Pantallazos Azules de la Muerte.
Bueno, iremos a grano.

Gñapés:

Idioma hablado actualmente por unas 311 (uno se acaba de agregar) personas en Internerd, especialmente en la Frikipedia y en la clase 6º C.

Recientemente descubierta, se trata de una de las lenguas perdidas de la historia.

Fonética y abecedario:

El idioma usa un abecedario análogo al cristiano y demás lenguas de Aspaña (?). El orden es el que sigue:

G-Ñ-A-P-R-E-S-L-O

También se utilizan letras para préstamos lingüísticos que no pertenecen al alfabeto oficial:

E-J-I-U-P

El sistema fonético es parecido también casualmente al cristiano, con pequeñas modificaciones.

  • /G/: Se pronuncia como nuestra J. Es equivalente a la /g/ en giñar.
  • /Ñ/: Idéntica a la Ñ aspañola, salvo que además incluye sonidos guturales de garganta.
  • /A/: Es muda y no se pronuncia. Incluye las letras a, e, i y o.
  • /P/: Suena como un escupitajo cuando es la letra final de una palabra. En otros usos es idéntica a la /p/ común.
  • /R/: Idéntica a la /r/ del zimbawés. (No sé ni qué es eso xD)
  • /F/: Suena como tu gato al darle un susto.
  • /S/: Idéntica a la /s/ del idioma congoleño.
  • /L/: Es muda siempre y cuando no sea sonora, en cuyo caso suena como la /s/ de Utrera.
  • /O/: Idéntica nuestra /o/, pero con más mala leche.
  • //: Por increíble que parezca, es un sonido que corresponde exclusivamente a la palabra gñap, de la que se toma el nombre para el idioma.

Vocabulario:

http://www.frikipedia.es/friki/G%C3%B1ap%C3%A9s

Poesía en gñapés:

Grñe grñpffs grñaoer grñooegr grñagrñap
agrojito gragne gñafgraf grñuer graer
agroar grñer gñap groñgronf gñ aogñaer
grñuer gre grñfg
ag grñefrg gre fngrñap

aruñgr pgragñ ñgroer federico gre gruñap
gruarg groer gñagrap grojergreñe groaer
gringreñoper grañear grñfs gragner ñaer
groer jorgñer afgrñfs griñ agreañe gñanñap

froerñ groarg grñfs gre grñaga gruir jaer
gregr agroar jroagñ
grui gñfs groag grange
gruir grearg jñ grañe Ñññññ gruir grear grer

groogrñaer gñogre graer gruj gragn ñgegnge
tgreñap gñope gñuor griñijorl añgrej groer
agrñfs gra
gringroer gpñfs grarg engreñgange.

Soneto sobre el Litri de Utrera , Doctor grijander, Editorial Grñpfs

Actualidad:

Actualmente se trata de un idioma que usa el SISTEMA-NORMA-YOPLAIT, en la que no existen los dialectos. Los hablantes están esparcidos por todo el HESTADO ASPAÑOL y subyugados por éste, imponiéndoles el Cristiano a sus hablantes.

Bueno, esto, según Chuck, es todo. Pues ya sabéis. A hablar gñapés, que si no Bill Gayts (?) Nos regalará sus pantallazos :D







5 comentarios:

  1. Dis is awesum ºwº
    :Ñrsprsgfs arñsop:
    Hah, OWNED!
    Gñfs, esto está vacío D:
    LAG :awesomefaceplz:

    ResponderEliminar
  2. vaya mamarracha dios mio no podei scribir algo que nos sea tan raro'sois asi o lo aceis pa molestaa

    ResponderEliminar
  3. Duh.
    No, lo hacemos porque si no, Chuck nos matará.
    Gñé, gñup, gñpfrsl, gñug.
    En serio, si no ponemos chorradas, nos sale el pantallazo ewe

    ResponderEliminar
  4. lucia tienes rezonm yo tampoco entiendo na

    ResponderEliminar
  5. po yo meno bea si tu no lo entiends yo... ¡menos!
    jajaja..!!**

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.